235 Comentarios
Muchas gracias, me será muy útil conocer mejor ese importante idioma.
Gracias por lo que dais sin pedir nada a cambio, unas de las mejores explicaciones de fonética que me he encontrado.
Muchas gracias por su colaboracion esta muy bueno el curso pienso iniciar a aprender el Aleman en la UCA en enero pero siento que este curso también me va a ayudar mucho a avanzar rapido ya que necesito alcanzar el nivel B1 por que me quiero ir a trabajar a Alemania, Jair!!
Muchas gracias por la web, seguid así, también estoy aprendiendo con un profesor pero vuestro trabajo me ayuda mucho para complementar.
simplemente, felicitaros por vuestra web. Me encanta. Estoy aprendiendo alemán con un profesor, pero me complemento muy bien con la información que tenéis aquí.
Danke.
Esta página me va muy bien para estudiar :D
muchas gracias
Pero si el dígrafo "CH" se encuentra después de una vocal abierta como : a,o,u ésta se lee como la "j" castellana como por ejemplo :Buch suena :buj etc, espera haberme explicado correctamente,
Saludos.
excelente es de mucha ayuda y de facil aptación muchas gracias.
Mil gracias. Me encanta cómo está explicado y sobre todo lo de la pronunciación, está genial. Gracias de nuevo.
Geniales, iba a tirar la toalla porque empiezo desde cero y me ha venido estupendo tu blog :) Gracias!!!
Me están gustando mucho estas lecciones y la pronunciación.
Mi más profundo agradecimiento, vuestra página me ha servido de apoyo en este largo proceso del aprendizaje del alemán. Mi duda es: Hay alguna regla que indique cuando una palabra con “ch” se pronuncia como “j” (brauchen, kochen, suchen) y cuando como “ch” (erreichen, riechen). ¿Una posibilidad puede ser que con las vocales A, O y U suena como “j” y con la E o I como “ch”?
Besuchen, que significa visitar, como verbo inseparable, tiene el acento después del prefijo; Que bueno es aprender Alemán Sencillo. Ánimo, intentarlo.
Muy útil
Estoy igual que daniel, pero recien comenzé, compré mi primer diccionario. Se agradece un montón el esfuerzo :) y ahora a practicar.
Gran página, muy útil. Estoy estudiando por mi cuenta con el material de la Deutsche Welle, pero no encontraba un sitio que explicaran con profundidad estas cosas. Bravo por el esfuerzo.
Me queda una duda: la terminación -er (Teller, Lehrer...) se queda como -ah (tel·lah, liigah), ¿correcto? Es un lío cuando se mezclan las reglas y se añaden sufijos...
Hola Daniel,
es como dices
Sería fantástico lo del alemán para camareros, porque yo me dedico a eso.
¿Y cómo podría a prender un alemán para camareros, con las frases y productos más habituales?
Hola Juan Antonio,
nos hemos apuntado su sugerencia, para implementarla cuando tengamos un momento libre.
muchas gracias
Hola:
Excelente guía para repasar la pronunciación. Sólo tengo una duda, ¿cómo se pronuncia la "QUE..." por favor? como en BEQUEM.
GRACIAS
Hola Hugo,
se pronunciaría como becuem